Buscar este blog
Reseña de Torococo
Reseña de Torococo es un pueblo agrícola, cuya altura sobre el nivel del mar es de más de 1000 metros (por confirmar). Tiene algunas casas viejas, pero quizás no tenga más de 100 años (también por confirmar). La Plaza Bolívar es de buen tamaño, bien conservada. En la base del busto de Bolívar no hay ninguna placa que permita saber la fecha de la construcción, pero parece reciente, al menos, parece remodelada.
La iglesia es de reciente construcción, según me informó uno de sus pobladores. Es de arquitectura moderna y si mal no recuerdo, está dedicada a la Virgen de la Inmaculada Concepción.
El pueblo tiene buen trazado, de cuadras y calles asfaltadas. Me dijeron que muchos maracuchos tienen casas vacacionales por esa zona. Como en muchos de los pueblos de Trujillo (y quizás en otros estados), las casas se verían mucho mejor con sus techos de tejas en lugar de zinc, supongo que están así por economía.
Para llegar aqui
Hay dos vías, la primera es viniendo desde las Minas de Monay Desde allí sale la carretera asfaltada en dirección hacia la montaña en una muy buena recta después de unos pocos kilómetros se comienza a subir, la vegetación va cambiando, se va haciendo más espesa, pronto, al llegar a cierta altura, se comienzan a ver los extraordinarios paisajes del Bajo Trujillo, hay que buscar un sitio seguro para detenerse y contemplar el magnífico panorama de la planicie. Desde allí se observan las poblaciones de Las Minas de Monay, Monay y la fábrica de cemento. Se pasa por algunos caserío como La Cuchilla y San Pedro hasta llegar a Torococo después de un recorrido de 19 kilómetros.
La otra forma de llegar es desde el pueblo de Mitón, población ésta ubicada en plena montaña, cerca de Chejendé.
El origen del nombre del pueblo. A él le han contado las personas muy mayores que en un lugar cerca de allí llamado "El Jelechal" (helechal), un señor tenía un toro negro, que se la pasaba dando carreras en círculo, y la gente lo empezó a llamar "toro coco" (¿toro loco?), y el nombre se extendió a todo el pueblo.
En el libro Orígenes Trujillanos de Amílcar Fonseca, que "Torococo" viene de las palabras cuicas ktu kukok, que significa "el carbón" (Fonseca, Amílcar: Orígenes trujillanos, Tipografía Garrido, Caracas, 1955. p. 182).